Casa de arriba
Este proyecto de rehabilitación en una aldea de Ourense es un homenaje a la arquitectura tradicional gallega. Una oda al granito perfecto. Un gesto de respeto hacia la historia de la vivienda, en el que la demolición de una ampliación realizada en los años 80 nos permitió recuperar las proporciones y la estética original del inmueble, mejorando su integración en el paisaje y su comportamiento térmico.
La arquitectura es memoria, historia esculpida en piedra y madera. Cada casa es el reflejo de su tiempo, de las necesidades de quienes la habitaron y de la sabiduría constructiva de una época. En Quercus, creemos que rehabilitar no es solo restaurar, sino rescatar el alma de los edificios según las necesidades presentes de sus habitantes, devolviéndoles su esencia con soluciones contemporáneas de eficiencia energética y sostenibilidad.
Las aldeas gallegas han sabido dialogar con su entorno, adaptándose a un clima húmedo y variable mediante soluciones constructivas que han perdurado siglos. Los muros de piedra, las cubiertas de teja y la madera como estructura son los elementos fundamentales de un tipo de arquitectura resiliente, pensada para proteger y resguardar.
En esta rehabilitación, el objetivo principal fue devolverle a la vivienda su geometría y materiales originales, eliminando la intervención de los años 80, que alteraba su armonía y su integración con el entorno.
Se mezcla innovación y sostenibilidad en una rehabilitación energética afectada por patrimonio, en la que se ha seguido el siguiente guión:
- Recuperación de la forma y estructura original
- Demolición parcial de la ampliación de los años 80, que alteraba la distribución y estética de la casa.
- Revalorización del núcleo original, recuperando proporciones más equilibradas y una mejor relación con su entorno.
- Refuerzo estructural con técnicas tradicionales, combinando piedra, madera y sistemas de aislamiento muy eficientes.
- Mejora de la envolvente térmica y confort interior
- Rehabilitación de la cubierta con un nuevo sistema de aislamiento térmico y ventilación, optimizando la eficiencia energética.
- Muros de piedra restaurados con aislamiento, garantizando un mejor comportamiento térmico sin alterar la estética tradicional.
- Sistemas de carpintería de alta eficiencia, que reducen las infiltraciones de aire y mejoran el confort interior.
- Materiales sostenibles y soluciones Passivhaus
- Uso de aislamientos, como lana de roca y paneles de madera, optimizando los puentes térmicos y reduciendo el consumo energético.
- Implementación de estrategias bioclimáticas, aprovechando la orientación y la masa térmica para minimizar la necesidad de calefacción.
- Integración de un sistema de ventilación mecánica controlada, garantizando calidad del aire interior y reduciendo humedades.